Creado por Mariana Alejandra González Alvarez A01280142 y Rubén Rodrígo Maciel Uresti A01280143
Revisado por Lic. Jessica Nicanor
ITESM- Prepa Tec Campus Eugenio Garza Lagüera
Comiendo Adecuadamente
El Plato del Bien Comer es parte de la Norma Oficial
Mexicana para la promoción y educación en la salud alimentaria.
Dentro de esta norma, se encuentra como fin el establecer
los criterios generales para la orientación alimentaria incluyendo opciones
prácticas respaldadas científicamente. ésto con el fin de mejorar el estado de
nutrición de la población y como consecuencia prevenir problemas de salud.
Como se muestra en la imagen anterior, el Plato del Buen
Comer se encuentra dividido en tres partes, las cuales están clasificadas en
base a los nutrimentos que aporta cada alimento: Verduras y Frutas en color
verde, Cereales en color amarillo y por último Leguminosas y Alimento de Origen
Animal en color rojo.
Lo anterior debe ser ingerido, metafóricamente hablando,
como en el caso de un semáforo:
- Los alimentos dentro del color verde: mucho
- Los alimentos dentro del color amarillo: suficiente
- Los alimentos dentro del color rojo: poco
Algunas recomendaciones para una dieta correcta son las
siguientes:
- Que la dieta sea completa. Esto quiere decir que contenta todos los nutrimentos necesarios (incluir alimentos de los tres grupos).
- Que la dieta sea equilibrada. Significa que los nutrimentos se ingieran en proporciones adecuadas entre sí.
- Que la dieta sea inocua. Es decir, que no implique riesgos en la salud.
- Que la dieta sea suficiente. Esto quiere decir que se cubra la necesidad de todos los nutrimentos dentro de ella.
- Que la dieta sea variada. Significa que en la dieta deben estar incluidos alimentos de cada grupo.
Lo que tomamos también es importante
Normalmente solemos poner atención únicamente a los
alimentos sólidos de nuestra dieta. Hay que tomar en cuenta que algunas bebidas
que ingerimos también aportan energía a nuestro organismo, por tanto existe la
necesidad de supervisar la calidad y la cantidad de los líquidos que se toman.
En México existe una guía llamada “Consumo de bebidas para
una vida saludable: Recomendaciones para la Población mexicana” en donde se explica, a través de una animación
en forma de jarra, los niveles de bebidas y su recomendación diaria.
Nivel 1: Agua Potable (3-8 tazas por día). Es la selección
más saludable en la escala de la jarra ya que no tiene efectos adversos en
individuos sanos cuando se consume en la cantidad aceptada. Satisface el total de
necesidades de líquidos.
Nivel 2: Leche semi y descremada, bebidas de soya sin azúcar
adicionada (0-2 tazas por día). La leche es una principal fuente de calcio y
vitamina D en los menores, al mismo tiempo que aporta proteína de alta calidad.
Nivel 3: Café y té sin azúcar añadida (0-4 tazas en el caso
de los adultos y en el caso de los niño 2.5mg por kg de peso por día) El té provee
flavonoides, antioxidantes y micronutrientes. Por otro lado la ingesta del café
no está asociada con un aumento a diversos riesgos de salud, aunque no se
recomienda que mujeres embarazadas lo consuman.
Nivel 4: Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales
(0-2 tazas por día) Estas bebidas son los refrescos de dieta, las bebidas
energizantes, aguas con vitaminas, entre otras. Se presume que los edulcorantes
no calóricos aprobados por la FDA no son dañinos, pero si existe la posibilidad
de que con su consumo el cuerpo tienda a preferir este tipo de bebidas, y ese si
es un aspecto preocupante.
Nivel 5: Bebidas con alto valor calórico y beneficios a la
salud limitados (0- ½ taza por día). Estas bebidas son jugos 100% de frutas,
leche entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas. Proveen una gran
cantidad de nutrientes en el caso de los jugos, pero también un alto contenido
energético. En el caso de la leche entera, contiene grasa saturada, la cual no
es muy recomendable para ser consumida. La bebidas deportivas son exclusivas
para el consumo de atletas de alto rendimiento, de otra manera son inútiles. Y
por último en el caso de las bebidas alcohólicas, no se recomienda su ingesta,
aunque si se hace debe ser una bebida en el caso de las mujeres y dos en el
caso de los hombres.
Nivel 6: Bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos
(1 taza) Este tipo de bebidas proveen calorías en exceso y pocos beneficios
nutrimentales. No se recomienda su consumo.
Leyes de la alimentación
Un régimen alimenticio normal o dieta
correcta debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada para la persona que
va a consumir, también es importante que considere la disponibilidad de los
alimentos en la región en la que vive, los hábitos del individuo así o como la
situación económica y social.
Para llevar un régimen alimenticio adecuado
existen las leyes de la alimentación que nos ayudan a tomar mejores decisiones
en cuanto a la manera de alimentarnos con el objetivo de llevar a cabo una
dieta correcta diariamente.
LEY DE LA CANTIDAD:
La cantidad de alimentación debe ser suficiente para cubrirlas exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.
Abarca el valor calórico y el balance; Los nutrimentos ofrecidos al organismo y el equilibrio de comidas y gasto energético.
La cantidad de alimentación debe ser suficiente para cubrirlas exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.
Abarca el valor calórico y el balance; Los nutrimentos ofrecidos al organismo y el equilibrio de comidas y gasto energético.
LEY DE LA CALIDAD:
El régimen alimenticio debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo que es una unidad indivisible., todas las sustancias que lo integran.
Los nutrimentos indispensables y dispensables son ambos requeridos para el humano, una dieta necesita de estos dependiendo de su calidad nutricional para una alimentación completa.
El régimen alimenticio debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo que es una unidad indivisible., todas las sustancias que lo integran.
Los nutrimentos indispensables y dispensables son ambos requeridos para el humano, una dieta necesita de estos dependiendo de su calidad nutricional para una alimentación completa.
LEY DE LA ARMONÍA:
Las cantidades de los diversos principios que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí.
Igualdad, proporción. Dependiendo te tu estado nutricional, se deben administrar ciertas cantidades de diversos nutrimentos.
Las cantidades de los diversos principios que integran la alimentación deben guardar una relación de proporciones entre sí.
Igualdad, proporción. Dependiendo te tu estado nutricional, se deben administrar ciertas cantidades de diversos nutrimentos.
- Carbohidratos: 60-65%
- Lípidos: 30-35%
- Proteínas: 10-15%
LEY DE LA
ADECUACIÓN:
La finalidad de los alimentos esta supeditada a su adecuación al organismo.
Establecer y ejecutar la finalidad de la alimentación, para tener una alimentación apegada a los beneficios de nuestro organismo. De acuerdo con la ley de pureza, los alimentos ingeridos en el proceso deben estar libres de microbios, al conservar y manejar dichos alimentos de forma cuidadosa.
La finalidad de los alimentos esta supeditada a su adecuación al organismo.
Establecer y ejecutar la finalidad de la alimentación, para tener una alimentación apegada a los beneficios de nuestro organismo. De acuerdo con la ley de pureza, los alimentos ingeridos en el proceso deben estar libres de microbios, al conservar y manejar dichos alimentos de forma cuidadosa.
Ejercicio
El realizar actividad física dentro de nuestro estila de
vida es de gran importancia ya que aporta los siguientes beneficios:
- Ayuda al corazón a tener más fuerza
- Ayuda en la pérdida de tejido adiposo, es decir, grasa.
- Asiste en el control del apetito y gasta el consumo energético.
- Contribuye a formar masa muscular.
- Reduce la depresión, la ansiedad y el estrés mental.
- Mejora el funcionamiento del intestino.
- Entre otros.
Existen tres tipos de ejercicio: Aeróbico, Anaeróbico y el
de Flexibilidad.
A continuación se presenta una rutina de ejercicio aeróbico, que puede ser seguido en casa por casi cualquier persona.
Bibliografía:
"Consumo De
Bebidas Para Una Vida Saludable." Consumo De Bebidas Para Una Vida
Saludable. ITESM, n.d. Web. 23 Apr. 2013.
<http://www.ruv.itesm.mx/cursos/profesional/ene13/pc6025/assignments/video/video_act04_2.htm>.
Instituto
Nacional de Salud Pública, Secretaría de
Salud. (2008). Recomendaciones para la Población Mexicana: Consumo de Bebidas
para una Vida Saludable.
Iñarritu, María Del
Carmen. "Plato Del Buen Comer." Facultad De Medicina UNAM.
N.p., July 2010. Web. 22 Apr. 2013.
<http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/30 plato/>.
"Módulo 4 -
Actividad." Módulo 4 - Actividad. ITESM, n.d. Web. 22 Apr.
2013.
<http://www.ruv.itesm.mx/cursos/profesional/ene13/pc6025/assignments/modulo4/act04_2.htm>.
"8 Minutos Rutina
Cardio Para Adelgazar En Casa - Ejercicios Para Adelgazar Y Quemar Grasa
Video." YouTube, n.d. Web. 21 Apr. 2013. <http://www.youtube.com/watch?v=rs7ggQykhNA>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario